24 jul 2012

1. Las competencias.


Las competencias son las habilidades que los alumnos –las personas- tienen que adquirir para poder manejarse en su vida cotidiana. 
Por ejemplo, si tenemos un alumno que ha sacado un cero en matemáticas, pero en las simulaciones que haces en clase las aplica a la perfección –ya que él está acostumbrado a estar en la frutería de su padre y sabe decirte cuánto vale un kilo de manzanas y darte el cambio a la perfección-, pese a tener el examen suspenso tendría la asignatura aprobada, debido a que ha sabido aplicar sin problemas los conocimientos.
Por este tipo de situaciones encontramos de relevante importancia este tipo de competencias que dependen, en el ámbito educativo, de los maestros.
El profesor no tiene que limitarse a conseguir los objetivos de cada asignatura, tiene que ir más allá y conseguir que el alumno aplique las competencias aprendidas en su día a día. 
Los profesores que, actualmente, imparten sus clases suelen olvidar este tipo de competencias que los niños tienen que aprender en su educación. Creemos que sobre todo, el perfil de este tipo de profesores que ignoran las competencias a enseñar son los profesores con más años de experiencia y por ello, para que las competencias se lleven a cabo, se requeriría una renovación en la plantilla de los centros, insistir mucho más en la educación permanente, nuevas estrategias, nuevos directores, establecer una relación más
estrecha entre la sociedad y la escuela para que realmente estas competencias sean eficaces.
Por supuesto que no toda la responsabilidad, a la hora de adquirir dichas competencias, recae en el profesor. El niño necesita que sus familiares, principalmente sus padres, sean los que le transmitan estas competencias. Aunque el niño pase un tiempo importante en la escuela, el resto del día es responsabilidad de ellos educar a su hijo teniendo en cuenta unos principios, una actitud receptiva a todo, una ambición de querer saber más y no estancarse en doscientas páginas de un libro de texto. La transmisión de estas competencias depende de todos los que se encuentren involucrados en la educación del niño. Si el profesor no lo hace, los padres y familiares tendrán que ver la responsabilidad que se les presenta.

Se destaca como mínimo ocho competencias básicas pactadas en toda la Unión Europea:


Lo ideal sería que se transmitiera al niño todas las competencias, pero no siempre es posible. Todas sin importantes, pero creemos que de alguna se puede prescindir, como por ejemoplo: la competencia digital, la cual creemos que es la menos importante, ya que no todos los centros disponen de un servicio informático y moderno, y no todas las familias pueden tener a su alcance las nuevas tecnologías (ya sea por falta de dinero u otros factores).
A pesar de todo esto, creemos que es el modelo del futuro en la escuela, olvidar los viejos objetivos basados sólo en los temarios de las asignaturas y avanzar para que el alumno adquiera una educación completa; pero, para ello,deberemos esperar para ver los resultados. 

*Páginas de interés para saber más sobre las competencias básicas:
-http://www.educacion.gob.es/educacion/que-estudiar-y-donde/educacion-secundaria-obligatoria/contenidos.html
-http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie/scripts/default.asp?IdSitio=12&Cont=39
-http://www.stes.es/documentacion/loe/LOE_anexo1_comp_basicas.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario